No products in the cart.
Cómo realizar un buen renderizado en arquitectura
COMPARTE ESTE ARTÍCULO
Comprender cómo crear un render arquitectónico es el primer paso hacia una carrera de éxito en archviz. Esta guía te pondrá al día en un abrir y cerrar de ojos.
Los renders arquitectónicos se han convertido en un elemento básico en el negocio: ningún proyecto grande o pequeño puede ver la luz del día sin ser visualizado primero. No sólo venden la visión del arquitecto a sus clientes potenciales, sino que también son de gran utilidad para ayudarles en el proceso creativo.
Aunque esta tarea pueda parecer un poco desalentadora al principio, crear un render arquitectónico es una mezcla de arte y técnica. El proceso se vuelve más fluido cuanto más lo haces, además de muy divertido (no es de extrañar que tantos artistas de la imagen arquitectónica sean tan apasionados de su oficio y de las herramientas que utilizan).
Para ayudarte a crear tus propios renders arquitectónicos, hemos creado esta pequeña guía que te permitirá empezar en un abrir y cerrar de ojos, desde los primeros pasos hasta el render final.
1. Entender el proyecto: Antes de empezar a crear el renderizado, recopile toda la información posible sobre el proyecto. Esto incluye los planos del edificio, los alzados, las secciones y cualquier otra información relevante. Si trabajas con un cliente, asegúrate de comprender sus requisitos y preferencias.
¿Quieres profundizar en los detalles de un proyecto archviz? BIM (Building Information Modeling) puede proporcionar una representación digital en 3D del edificio, con información detallada sobre su diseño, materiales y construcción.
2. Elige tu software: Hay muchas opciones de software disponibles para crear renders arquitectónicos, como SketchUp, Rhino, 3ds Max o Revit, entre otros. Elija el software con el que se sienta más cómodo y que le ayude a conseguir el resultado deseado. También es importante asegurarse de que el software que elija sea compatible con todas las herramientas que vaya a utilizar durante el proceso, como el renderizador, de la forma más fluida posible para que pueda trabajar de un lado a otro sin interrupciones.
Este proceso es aún más fluido gracias a la compatibilidad de V-Ray y Enscape con los principales programas de CAD.
3. Crea el modelo: Utilizando el software CAD de su elección, cree un modelo 3D del edificio. Puede hacerlo importando los planos y alzados y construyendo el modelo desde cero o con modelos 3D preconstruidos. Asegúrese de que el modelo es preciso e incluye todos los detalles necesarios.
Recuerde: cuanto más detallado sea el modelo, más realista será la imagen. El renderizado arquitectónico fotorrealista en 3D es la mejor forma de comunicar tu visión a tu cliente, así como a los compañeros que trabajan en el proyecto.
4. Añade texturas y materiales: Una vez completado el modelo, añada texturas y materiales para darle un aspecto más realista. Esto incluye aplicar materiales a paredes, suelos y techos, así como añadir muebles y otros detalles. Siempre es importante recordar que los materiales son clave para que tu renderizado sea más creíble, por lo que el realismo y la variedad pueden determinar la diferencia entre un buen renderizado y uno impresionante. Utilizar materiales fotorrealistas del mundo real es imprescindible.
5. Prepare la iluminación: La iluminación es un aspecto importante de los renders arquitectónicos. Configure la iluminación para crear el ambiente deseado y resaltar las características importantes del edificio. Esto puede hacerse utilizando luces artificiales o luz natural con la ayuda del software. Un render fotorrealista es una forma estupenda de comunicar el diseño y evocar emociones, así que asegúrate de tomarte tu tiempo para perfeccionar la iluminación.
6. Dirección artística: Un gran modelo, los materiales y la iluminación pueden beneficiarse de una cuidadosa dirección artística. Piensa en tu cámara CG como si fuera real: elegir el ángulo adecuado y la iluminación correcta puede convertir un renderizado aceptable en uno increíble y hermoso.
7. Renderizar: Una vez que el modelo, las texturas, los materiales y la iluminación están en su lugar, renderiza la imagen. Esto puede llevar desde unos minutos hasta varias horas, dependiendo de la complejidad de la escena y de los ajustes utilizados. Lo importante aquí es elegir el software de renderizado adecuado para tus necesidades, de modo que puedas estar seguro de que siempre obtendrás los resultados que deseas tanto en calidad como en velocidad.
8. Post-procesado: Una vez renderizada la imagen, es hora de realizar el postprocesado para que tenga un aspecto aún mejor. Esto puede incluir ajustar los colores y el contraste, añadir destellos de lente y aplicar otros efectos. Las capas pueden mejorar en gran medida su control sobre el resultado final, así que asegúrese de usarlas.
9. Presentación: Por último, presenta la imagen final al cliente o utilízala en tu portafolio. Si estás creando imágenes para tu portafolio, asegúrate de incluir todas las anotaciones o notas necesarias para ayudar a explicar el diseño y las características del edificio. Esto permitirá a los espectadores saber exactamente lo que están viendo y les ayudará a entender y apreciar mejor tu trabajo.
Crear un render arquitectónico puede ser un reto, pero es una parte esencial del proceso de diseño. Siguiendo estos pasos, podrá crear renders impresionantes que representen con precisión su diseño e impresionen a sus clientes.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |