NoticiasEsto es Halloween: Cómo Frame48 diseñó un vídeo para Muse creado para los fans del terror

VFX

Esto es Halloween: Cómo Frame48 diseñó un vídeo a la banda Muse creado para los fans del terror.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email

Los guiños a «El resplandor» y «IT» no son lo único genial del último vídeo de Muse. Descubra cómo V-Ray ayudó a crear todo, desde retratos que se derriten hasta tomas manuales.

You Make Me Feel Like It’s Halloween» es un nombre muy apropiado y el equivalente humano de la hierba gatera para los creativos. Si lo unimos a un briefing que pide una casa encantada y referencias de terror clásicas, tenemos una plataforma de lanzamiento para la grandeza visual. Frame48 lo hizo con creces.

Creado para el último single de Muse, este vídeo musical no era sólo un divertido juego con un nombre. También era una oportunidad para continuar la historia vista en Will of the People, el último vídeo de Muse, que seguía a un grupo de figuras encapuchadas y anarquistas mientras asaltaban las calles de una ciudad distópica.

En You Make Me Feel Like It’s Halloween, esas mismas figuras han tropezado con una casa restringida. Lo que comienza como un simple allanamiento de morada, se convierte rápidamente en algo más de lo que esperaban cuando las fuerzas sobrenaturales que guían la casa comienzan a tomar nombres.

«Desde las primeras discusiones, supe que iba a ser divertido», dice Tom Teller, fundador y productor ejecutivo de Frame48. «Y definitivamente lo fue».

Diseñar un video musical en 3D

Aunque había tres minutos completos con los que jugar, Frame48 tuvo cuidado de incorporar sólo entornos específicos en su tratamiento inicial. «Esto nos permitió centrarnos en conseguir una toma de cada entorno en un estado sólido antes de empujar ese aspecto a través de cada escena», dice Teller.  «Enrique de la Garza, nuestro supervisor de CG, supervisó al equipo de CG durante toda la producción y pulió cada uno de estos entornos hasta la perfección».

Después de que se completara una edición previa con un bloqueo aproximado, el equipo pasó a desarrollar el aspecto, la animación y la creación de entornos simultáneamente, con todos los artistas colaborando juntos en Autodesk ShotGrid. Con sólo ocho personas trabajando a tiempo completo en el estudio de Culver City (Los Ángeles), los miembros del equipo pasaban de Maya a Nuke y a la codificación de mejoras en la línea de producción en cuestión de minutos.

Uno de los mayores retos del proyecto se produjo en estas primeras etapas, cuando el equipo tuvo que establecer algunas grandes secuencias. «Creemos firmemente que en un vídeo musical debe haber cuatro o cinco momentos clave que destaquen, que realmente se impriman en la memoria de los espectadores, y todo lo que hay entre ellos es el viaje hacia el siguiente», dice Julian Conner, cofundador y productor ejecutivo de Frame48.

Con cuidado de no sobrecargar al espectador con momentos alucinantes, Frame48 colaboró con Muse y su director creativo, Jesse Lee Stout, para llenar el vídeo de referencias visuales a sus narraciones de terror favoritas, algunas más obvias que otras. Desde la infame alfombra de El resplandor y el aterrador río de sangre hasta los siniestros globos rojos de IT, hay un homenaje al terror que se puede detectar en casi todas las secuencias. «Trabajar con Jesse y la banda en este tipo de proyectos es siempre un placer para nuestro equipo, ya que aportan ideas increíbles, además de su extraordinaria música», dice Teller.

Lejos de ser momentos desechables, estas referencias eran retos técnicos y artísticos, que necesitaban grandes herramientas. Utilizando una combinación de software de renderizado 3D Houdini y V-Ray, el equipo pudo encargarse fácilmente de los efectos de las piezas centrales, como el río de sangre Overlook, dándoles suficiente realismo e impulso para seguir el ritmo de un vídeo que está siempre en movimiento. «Álvaro Moreira, un estrecho colaborador nuestro y experto en Houdini, realizó la mayor parte de las dinámicas del vídeo -incluido el río de sangre-, lo que realmente elevó toda la pieza», dice Conner. 

En otro momento clave, se puede ver a los propios Muse en cuadros en movimiento por toda la casa, resultado de un profundo proceso de investigación y desarrollo por parte de Frame48. Para que los cuadros no parecieran un vídeo reproducido en un lienzo, un equipo filmó a la banda frente a una pantalla verde mientras estaban en Londres. Las imágenes se llevaron al estudio, se redujeron a la mitad y se sometieron a un software que les daba una sensación de pintura al óleo.

Por último, se colocó un filtro en cada fotograma, generando mapas de relieve únicos, que impulsaron la animación de texturas en Autodesk Maya.

Todo culmina en una secuencia de pesadilla ideada por Josephson en la fase de concepto, en la que el personaje principal se ahoga en un mar de máscaras infinitas. El personaje se quita una máscara tras otra, cada una de las cuales es un homenaje a un icono del terror, desde Scream hasta Slipknot, y un guiño a las letras que sugieren una abrumadora sensación de ansiedad.

Un render supermasivo

Algo menos de dos meses resultó ser el plazo ideal para Frame48. Si era más corto, el resultado final se resentía, y si era más largo, el equipo se arriesgaba a «perderse en la salsa», lo que en la jerga del sector significa caer en una profunda madriguera creativa. Sin embargo, eso no significa que la entrega de un gran volumen de planos con un nivel de calidad aún mayor fuera un paseo.

«Todos los artistas de CG saben que los tiempos de renderización pueden empezar a dispararse a medida que se acerca el final de un proyecto, especialmente con una entrega en 4K», dice Seth Josephson, productor ejecutivo de Frame48″. Ahí es donde entra V-Ray. Los tiempos de renderizado ultrarrápidos de la GPU liberaron al equipo -y a sus ordenadores-, permitiéndoles concentrarse en sus ideas creativas y en sus episodios de experimentación.

«Llevamos utilizando V-Ray desde nuestros proyectos estudiantiles en la universidad y hemos crecido mucho con él», reflexiona Teller. «Todos los proyectos que hemos hecho en los últimos seis años que tienen un elemento CG fueron renderizados con V-Ray».

De hecho, la influencia de V-Ray puede verse en la primera secuencia, en la que se utilizó V-Ray Fur para crear un mapa de ruido que modificaba la dirección de la curva de la hierba para visualizar la sensación de que el viento soplaba. El proceso demostró ser una forma eficaz de evitar simulaciones pesadas para una parte bastante menor del vídeo.

Otro de los aspectos convincentes de You Make Me Feel Like It’s Halloween es la perfección con la que está unido por los movimientos de cámara cinematográficos, que constituyen una mezcla de técnicas de animación y cámara en mano. «Tenemos una gran configuración aquí con VirtuCamera, donde todos nuestros artistas CG tienen la capacidad de controlar rápidamente sus cámaras V-Ray en Maya desde sus teléfonos como si estuvieran filmando algo en la oficina», dice Conner. «Esto nos permitió rodar rápidamente una cobertura aproximada de una escena, y luego pasar a la siguiente toma, limpiándola después».

Como estudio que utiliza principalmente Maya, 3ds Max y Houdini, Frame48 aprovechó las herramientas de V-Ray que les permitieron transferir activos sin problemas entre los distintos programas. Mediante el uso de archivos USD y Alembic, el equipo pudo pasar de un software a otro con sólo pulsar unos botones. Esta integración resultó crucial para la secuencia del clímax, en la que el equipo utilizó el potente plugin TyFlow de 3ds Max para manejar las simulaciones y renderizarlas de forma eficiente en V-Ray.

El resultado final es un vídeo más que digno de la alucinante musicalidad de Muse. También es una parada más (divertida) en la acelerada agenda de Frame48, ya que el estudio está empezando a colaborar con los científicos para desglosar una nueva tecnología revolucionaria.

«Ser la voz creativa en una sala llena de expertos en lo más alto de su profesión es un privilegio y da un peso único al proyecto», añade Josephson. «Cualquier oportunidad que tengamos de producir y diseñar para este tipo de clientes, siempre encontraremos tiempo para aceptarla».

No dejes pasar la oportunidad de conocer de primera mano las nuevas funcionalidades y características de V-Ray y el resto de solucionesd e Chaos Group

Compra tu licencia de V-ray

Para trabajar con 3ds Max, Revit, Maya...

Acerca de Trigital Infográfica

Trigital Infográfica es un proveedor e integrador líder de soluciones de diseño 2D y 3D, soluciones de animación y postproducción, almacenamiento y redes, y equipos periféricos ligados a entornos de producción audiovisual o restauración. Durante más de veinticinco años, Trigital ha sido un socio comercial líder de proveedores de tecnología líderes como Autodesk, BlackMagic, Foundry, Infortrend, HP y otros socios de carácter tecnológico. Ofrecemos los mejores sistemas para la industria mediante la combinación de servicios y soluciones de tecnología avanzada.

Acerca de Chaos group

Chaos es líder mundial en visualización y gráficos por ordenador.

Creamos tecnología que permite a los artistas y diseñadores visualizar cualquier cosa que puedan imaginar. Nuestro ecosistema de software de renderizado 3D, renderizado en tiempo real y simulación es utilizado por los principales estudios de diseño, empresas de arquitectura, agencias de publicidad y compañías de efectos visuales de todo el mundo. Gracias a nuestra continua investigación y a los avances en el renderizado con trazo de rayo, el renderizado en la nube y la exploración en tiempo real, creamos las herramientas que le ayudarán a crear su mundo.

type your search

MÁS DE 25 AÑOS DE EXPERIENCIA
implementando soluciones tecnológicas, Trigital es su proveedor de confianza en soluciones globales

INFORMACIÓN RÁPIDA

7 de Septiembre en Barcelona

12 de Septimbre en Madrid